sábado, 23 de enero de 2010

Crochet!!!

CROCHET:


La palabra crochet como la llaman los Franceses, Belgas, Hispanos e Italianos; los Holandeses lo llaman “Haken”, los Noruegos “Hekling”, los Dinamarqueses “Haekling” y los Suizos “Virkling”

La palabra viene del “Croc” o el “Croché” que es una palabra francesa para el gancho y para los Nórdicos viene de la palabra “Krokr”.

No se puede dar una fecha exacta de cuando se implemento el crochet en el mundo que conocemos ya que los expertos han encontrado rastros en diferentes civilizaciones de este fabuloso tejido.

Se piensa que el crochet se origino en Arabia, desde el Este del Tíbet, hasta el oeste de España y esta siguió las rutas comerciales de los Árabes hacia otros países Europeos y Mediterráneos.

Este arte, tal como lo conocemos ahora y con todas sus modificaciones puede datar del siglo XVI, dicen los expertos.

En Italia durante el siglo XVI este arte se conoció como trabajo de monjas, donde estas lo utilizaban para hacer los textiles del Clero de la época.

Se han encontrado registros de que esta forma de tejido era utilizada en Africa para rituales de fertilidad y demás, se encontraron rastros de figuras en tercera dimensión en lugares como China, Japón y otros lugares de Asia representando figuras de animales, entre otros.

Algunos expertos afirman que este tipo de tejido puede llegar a derivarse de la cultura china, y podría venir de una forma muy antigua de bordado de estos, que era conocida no solo en China sino también en lugares como Turquía, India, Persia y África del Norte, lo cual llego a alcanzar Europa en los años de 1700 y fue conocida como “Tamburing” (Bordado con hilo y aguja sobre una tela sostenida por un circulo formando algo parecido a un tambor), esta fue evolucionando, hasta que la tela en la que se bordaba desapareció y se deja solamente como instrumento de tejido el hilo y la aguja, y axial fue remplazándose el hilo por otros materiales como lana, algodón, etc.

Todos estos descubrimientos aunque importantes no dan a ciencia cierta una fecha exacta en la cual se pueda situar un lugar de inico de este arte ni una fecha especifica y un lugar de nacimiento especifico de esto.

El crochet comenzó a aparecer en Europa principios de los años 1800 del siglo XIX. En este lugar personas como Mille. Riego de la Branchardiere, quien diseño patrones de crochet que hoy en día aun son utilizados; publico libros de este tema, con lo cual fue difundiendo este arte por toda Europa en donde las mujeres copiaban y aprendían esta técnica.

Con la llegada de los españole y los misioneros católicos a principios del siglo XX a nuestro país fue traído este arte e implementado dentro de nuestra cultura.

Los máximos exponentes de este arte en Colombia son los indígenas de la comunidad Wayúu, habitantes de la guajira al Nor-Oriente de Colombia.

Los tejidos que realizan estos indígenas se caracterizan por ser de grandes coloridos y por sus diseños complejos, que ademas se componen de motivos típicos de esta cultura, representan figuras geométricas que simbolizan elementos de la naturaleza como animales, plantas, estrellas, etc. que rodean la vida cotidiana de estos, entre mayor complejidad tengan las figuras, su valor aumenta, tanto económico como de riqueza cultural.

Dentro de los tejidos mas comunes de esta cultura esta el Chinchorro y la Hamaca, los Chinchorros son elaborados con tejidos de crochet sueltos y las hamacas con tejidos mas compactos, estos tejidos pueden llegar a pesar hasta seis kilogramos, la elaboración de estos puede tardar hasta seis meses y son elaborados en su totalidad a mano.

Otro de los tejidos mas importantes, tal vez la máxima expresión de su cultura es la Mochila Wayúu, estas son elaboradas con algodón en crochet, son de corte circular, de tejido compacto, las mujeres son quienes lo elaboran y quienes le dan diseño propio y su elaboración puede tardarse alrededor de veinte días y es un producto de gran colorido y valor cultural.

Aunque todas las Artesanías Colombianas son apetecidas en el mundo, los tejidos Wayúu son unos de los principales productos de exportación.

Ana María Cruz